1- ¿Qué Actividades de mi vida me entusiasman?
Nivel: Educación Secundaria
Objetivos: Identificar actividades que nos motivan plenamente y plantearse
propuestas para mantener e incrementar estas acciones.
Desarrollo: vamos a reflexionar acerca de aquellas cosas que mas nos
motivan en esta vida y en las que nos implicamos a fondo, con todo nuestro
entusiasmo y energía. Esto nos puede servir para disfrutar más de esas
actividades, pero también para extender esa actitud de entusiasmo y energía a
otras áreas de nuestra vida.
Pediremos a nuestros alumnos que piensen en que actividades se implican
plenamente en su vida y viven con entusiasmo y energía. Deberán hacer un
listado de ellas señalando además las razones que les producen esa sensación de
plenitud y vitalidad. Un segundo paso será poner en común esta tarea con todo
el grupo de clase. Tras la puesta en común, vuelven a trabajar individualmente:
a partir de su listado de actividades y de otras que les hayan gustado de las
aportadas por sus compañeros, tendrán que elaborar “una lista de propósitos”.
Esta lista consistirá en una breve descripción de actividades que van a
intentar mantener o incorporar en sus vidas, con el fin de hacer cosas que
realmente es atraigan, les hagan disfrutar e incrementen su sensación de
vitalidad -en definitiva: que les ayuden a ser más felices-.
2- Debates con intercambio de roles.
Nivel: Educación Secundaria
2- Debates con intercambio de roles.
Nivel: Educación Secundaria
Objetivos: Favorecer la expresión oral. Aprenderá ponerse en
la perspectiva de otra persona.
Desarrollo: partiendo de algún contenido que estemos
trabajando en clase o que surja y despierte el interés de nuestros alumnos,
podemos plantearles que adopten una postura a favor o en contra, pensando bien
sus motivos y justificando adecuadamente su posicionamiento. Los temas que pueden
ser objeto de debate son muy variados: un conflicto surgido entre dos personas,
nuestra actitud ante la construcción de una carretera que pasa por un entorno
natural de especial valor ecológico, la utilización de animales en festejos
populares, la necesidad o no de emplear aditivos en los alimentos, etc. Los
alumnos pueden hacer un listado de las razones que justifican su punto de
vista. A continuación, se pueden llevar a cabo un debate moderado por el
profesor.
Lo mas interesante para el desarrollo de la fortaleza que nos ocupa puede
ser, al término de debate, cambiar de perspectiva e iniciar un nuevo debate
haciendo de “abogados del diablo”, es decir, cambiando el rol e intentando
defender los puntos de vista del otro equipo. Al finalizar puede ser muy útil
realizar una reflexión personal -ya sea individual o grupal, oral o escrita-,
para ayudar a los alumnos a valorar si les ha ayudado ponerse en el punto de
vista del otro y eso les ha enriquecido de algún modo.
3- Inventando juegos y deportes
Nivel: Educación Secundaria
3- Inventando juegos y deportes
Nivel: Educación Secundaria
Objetivos: estimular la creatividad y el trabajo en equipo
del alumnado.
Desarrollo: el juego es una fuente natural de creatividad e
imaginación para niños, jóvenes y adultos. En los centros educativos podemos
potenciar el juego y las actividades deportivas y, de hecho, existen espacios y
tiempos a propósito que lo facilitan.
Podemos partir de algún trabajo previo que hayamos realizado con los
alumnos en el que hayamos investigado y recopilado información sobre juegos
infantiles, juegos tradicionales o deportes. Ahora les proponemos una nueva
tarea: consiste en inventar nuevos juegos y/o deportes, partiendo de algunos ya
existentes en los que introduzcamos variaciones, e incluso crear algunos que no
existan -o cuya existencia desconozcamos-. Esta invención de juegos y/o
deportes se puede realizar de modo individual, por parejas o en pequeños
grupos. Se puede seguir esta secuencia: 1) cada alumno piensa individualmente y
diseña un juego o deporte; 2) por parejas, cada uno expone lo que ha inventado,
y 3) en grupos de cuatro alumnos, seleccionan los juegos o deportes que más les
gusten y redactan las instrucciones para jugar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario